Software libre impulsa transmisiones de radio comunitarias indígenas en línea
"Desde que lanzamos la radio en línea, nos escriben desde muchos lugares del mundo y eso nos hace muy felices."
Esas fueron las emocionadas palabras de Marlon, director de Radio la Voz de la Nae, una de las radios que transmite en línea desde su propia página web desde la Amazonía de Ecuador. Todo eso es gracias al proyecto “Shuar y Achuar: nuestras historias, nuestro idioma en la web”.
Durante este proceso participaron comunicadores indígenas de cuatro radios comunitarias, Radio Voz de Arutam, Radio Voz de la Nae, Radio Voz de las Cascadas y Radio Jatari Kichwa, y nació de la necesidad de comunidades ecuatorianas Shuar, Achuar y Kichwa de trascender los límites convencionales de la transmisión radial para hacer escuchar su voz en el mundo a través de internet. Esta necesidad encontró una respuesta en la convocatoria de 2014 de Rising Voices de la que La Wambra Radio resultó como beneficiaria.
El proceso sigue en marcha y las radios comunitarias suenan en línea en cuatro estaciones de radio: La Voz de la NAE, La Voz de Arutam, La Voz de las Cascadas y Radio Jatari Kichwa.
Cada estación de radio está en proceso de alimentar contenidos que reflejen la cosmovisión, proceso organizativo, música de su propia nacionalidad y en su propia lengua, lo que ha sido un gran aporte para el fortalecimiento de las radios comunitarias de las nacionalidades indígenas en la Amazonía de Ecuador.